Valparaíso, la joya del pacifico, lugar de encuentro fecundo de cultura y realidad. En esta ciudad se han gestado una serie de hechos pioneros para nuestro país, hechos que han marcado el acontecer de nuestro Ser Chileno. Y el rock no fue la excepción a esta regla. Valparaíso y su puerto permitieron la entrada de embarcaciones cargadas de ideas foráneas, de pedazos de acetato con surcos que al poner sobre ellos una aguja, mágicamente emitían sonidos de otros lugares, con ideas y conceptos diversos. Entre esos artículos llamados “discos”, llegaron algunos de una nueva cultura llamada “Rock”, el que estaba formado por sonidos estridentes, voces escandalosas, un frenético ritmo y unas letras que decían algo más que “te amo nena…”.
Valparaíso fue la puerta para la entrada del rock en Chile, fue la ciudad que distribuyo la nueva cultura por todo nuestro país y fue aquí donde nace el primer Disco de Rock. Son los Macs con su disco Kaleisdoscope Man, un grupo formado por los porteños David y Carlos Mc Giver junto a Willie Morales en la batería, los sindicados como pioneros del rock Chileno y una canción que marcaría la historia “la muerte de mi hermano” un tema referido a la invasión Norteamérica a la isla de Santo Domingo, pero que proféticamente seria una historia repetida en toda la América latina.
Bien, ese solo seria el comienzo, pero la música se expandió, los sonidos se fueron haciendo cada vez mas nuestros y comenzaron a surgir las mezclas de rock y folclore, ese fue el caso de otros iconos como “Los Jaivas”, quienes sumaron a los instrumentos altiplanicos, la fuerza de guitarras, bajo y batería haciendo un sonido inconfundible y único, verdaderos iconos sonoros y culturales de nuestro país.
viernes, 3 de agosto de 2007
jueves, 19 de julio de 2007

20 nuevos managers se están preparando en las aulas del Duoc de Valpo
Del backstage a la sala de clases
La escasez de managers es una realidad en el rock chileno, una de las necesidades para el buen desarrollo de la música emergente. Que quienes se hagan cargo de las bandas tengan los conocimientos necesarios para enfrentar al duro mundo de los eventos, los sellos y los medios de comunicación reacios a las guitarras estridentes.
Del backstage a la sala de clases
La escasez de managers es una realidad en el rock chileno, una de las necesidades para el buen desarrollo de la música emergente. Que quienes se hagan cargo de las bandas tengan los conocimientos necesarios para enfrentar al duro mundo de los eventos, los sellos y los medios de comunicación reacios a las guitarras estridentes.
Las Escuelas de Rock están demostrando que no bastan 13 años liderando el movimiento de música undergound en Chile, formando músicos y produciendo discos. Tampoco se conforman con lograr un evento de carácter internacional como el Rockódromo, que en a tres años de su primera versión ha crecido enormemente.
Con miras al Rock del Bicentenario, actual proyecto de la institución, se alinearon con DuocUC y FOSIS para atacar uno de los puntos clave en el desarrollo y crecimiento de la escena musical: el manejo de bandas, también conocido como managereo. El objetivo es que de aquí a finales de julio haya, en Valparaíso, 20 nuevos managers preparados para trabajar profesionalmente el rock.
La iniciativa consiste en la realización de un taller de oficio a 20 jóvenes (y otros no tanto) rockanroleros del puerto, con el fin de profesionalizar el trabajo de las bandas, tanto a nivel de participación en eventos, como en la relación con la prensa y la producción musical de su material. El curso es ofrecido por Escuelas de Rock, con el financiamiento del FOSIS y la ejecución de DuocUC de Valparaíso. Además, se finalizará con la organización de un Seminario del Rock Chileno en la ciudad patrimonio.
Para este proyecto piloto, tanto Escuelas de Rock, como DuocUC pusieron sobre la mesa sus mejores cartas en las distintas materias a tratar durante el curso: Andrés Godoy (Guitarrista, productor musical y fundador de Escuelas de Rock), Pablo Rodríguez (Manager de Lucybell), Cristóbal González (manager de Santo Barrio y destacado productor de eventos) son algunos de los pesos pesados encargados de esta capacitación.
Los alumnos tampoco se quedan atrás, todos ellos son activos participantes de la escena rockera, unos músicos, otros que ya ofician de managers, la mayoría estudiantes, pero todos con un nexo en común: el amor por la música rock, por el movimiento emergente y la confianza de que en esta sociedad, aunque difícil, si es posible vivir de la música.
Vanessa Grondona y Andrés Godoy ya cumplieron con la primera etapa del taller, por una parte la gestora cultural porteña aportó con el marco teórico necesario para la confección de un plan de gestión para un proyecto cultural, mientras que el productor musical de Sinergia ofreció tres sesiones en que repasó globalmente los conceptos básicos para la producción de material para las radios, evaluando canciones y, literalmente, destrozando toda propuesta que escuchamos durante la clase.
A dos meses de haber dado el vamos oficial al curso, los alumnos no se callan a la hora de mostrar su entusiasmo con él, prueba de ello es el alto nivel de participación en las clases, generando apasionados debates y sinceras conversaciones respecto del estado actual del movimiento porteño, criticando locales, abalando otros, generando ideas, en general reflejando las ganas de aportar positivamente. De ir formando la anhelada cultura del rock.
Con miras al Rock del Bicentenario, actual proyecto de la institución, se alinearon con DuocUC y FOSIS para atacar uno de los puntos clave en el desarrollo y crecimiento de la escena musical: el manejo de bandas, también conocido como managereo. El objetivo es que de aquí a finales de julio haya, en Valparaíso, 20 nuevos managers preparados para trabajar profesionalmente el rock.
La iniciativa consiste en la realización de un taller de oficio a 20 jóvenes (y otros no tanto) rockanroleros del puerto, con el fin de profesionalizar el trabajo de las bandas, tanto a nivel de participación en eventos, como en la relación con la prensa y la producción musical de su material. El curso es ofrecido por Escuelas de Rock, con el financiamiento del FOSIS y la ejecución de DuocUC de Valparaíso. Además, se finalizará con la organización de un Seminario del Rock Chileno en la ciudad patrimonio.
Para este proyecto piloto, tanto Escuelas de Rock, como DuocUC pusieron sobre la mesa sus mejores cartas en las distintas materias a tratar durante el curso: Andrés Godoy (Guitarrista, productor musical y fundador de Escuelas de Rock), Pablo Rodríguez (Manager de Lucybell), Cristóbal González (manager de Santo Barrio y destacado productor de eventos) son algunos de los pesos pesados encargados de esta capacitación.
Los alumnos tampoco se quedan atrás, todos ellos son activos participantes de la escena rockera, unos músicos, otros que ya ofician de managers, la mayoría estudiantes, pero todos con un nexo en común: el amor por la música rock, por el movimiento emergente y la confianza de que en esta sociedad, aunque difícil, si es posible vivir de la música.
Vanessa Grondona y Andrés Godoy ya cumplieron con la primera etapa del taller, por una parte la gestora cultural porteña aportó con el marco teórico necesario para la confección de un plan de gestión para un proyecto cultural, mientras que el productor musical de Sinergia ofreció tres sesiones en que repasó globalmente los conceptos básicos para la producción de material para las radios, evaluando canciones y, literalmente, destrozando toda propuesta que escuchamos durante la clase.
A dos meses de haber dado el vamos oficial al curso, los alumnos no se callan a la hora de mostrar su entusiasmo con él, prueba de ello es el alto nivel de participación en las clases, generando apasionados debates y sinceras conversaciones respecto del estado actual del movimiento porteño, criticando locales, abalando otros, generando ideas, en general reflejando las ganas de aportar positivamente. De ir formando la anhelada cultura del rock.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)